La vicepresidenta y consejera de Relaciones Institucionales y Asuntos Europeos, Dolores Gorostiaga; el consejero delegado de Sodercan José Villaescusa, y el director general de Juventud, Raúl Gil Benito, han presentado la Escuela Juventud Emprendedora de Cantabria" para el "apoyo a los emprendedores y emprendedoras jóvenes de nuestra región
Esta innovadora propuesta se desarrolla dentro del marco del proyecto europeo Equalcrea. El objetivo de la Dirección General de Juventud y Sodercan para el que cuentan con el apoyo de la Universidad de Cantabria, es crear un espacio estable para fomentar el espíritu emprendedor y la creación de empresas entre la juventud de la región.
Todos los datos de los que disponemos nos dicen, explica Dolores Gorostiaga, que "cada día más jóvenes se animan a emprender un proyecto empresarial, a partir de una buena idea de negocio, y gracias al apoyo económico y de tutorías que realiza, entre otras instituciones, el Gobierno de Cantabria".
Desde la conciencia, afirma la vicepresidenta, de que "muchas ideas se quedan sólo en eso, porque a veces no se saben canalizar correctamente". Por ello, continuamos buscando incorporar, cada vez, a más gente joven a la iniciativa empresarial, llevamos tiempo trabajando en este proyecto".
La inclusión de la Escuela Juventud Emprendedora en el proyecto europeo EqualCrea ha supuesto, tal y como explica la vicepresidenta, "el impulso definitivo", en buena medida, gracias al trabajo realizado por los técnicos de Sodercan y de la Dirección General de Juventud, a quienes ha agradecido su dedicación.
Espacio de referencia
La Escuela Juventud Emprendedora de Cantabria tiene su sede en la Finca Mataleñas en el edificio que alberga la Escuela Oficial de Tiempo Libre de la Dirección General de Juventud.
Contar con esta adecuada infraestructura propia permite destinar todo el presupuesto, un total de 39.561,25 euros para este año 2006, a la programación normativa de la Escuela.
La Escuela la iniciamos "con mucha ilusión tras mucho trabajo", asegura Dolores Gorostiaga, "y con vocación de permanencia para que llegue a convertirse en el espacio de referencia para la juventud con ganas de emprender".
El consejero delegado de Sodercan ha asegurado que "la Escuela es un magnífico foro para desdramatizar la acción de emprender, que es tremendamente difícil". Por ello, ha apostado por verla como "una más de las oportunidades que tiene, sobre todo, la gente joven, para encontrar un trabajo y, además de calidad".
La vicepresidenta ha explicado que la Escuela persigue el objetivo de que los y las jóvenes "pierdan el miedo a dar el paso de poner en marcha su proyecto empresarial", y de que, una vez que sea ellos quienes dispongan de toda la formación el apoyo y los recursos necesarios para el proyecto empresarial.
Para ello, argumenta Gorostiaga, es fundamental la formación que es "el eje sobre el que gira esta Escuela Juventud Emprendedora de Cantabria".
Formación y reflexión
La Escuela incluye 7 cursos diferentes, 3 encuentros sobre oportunidades de negocio, y un panel de experiencias y buenas prácticas emprendedoras. Todos ellos están dirigidos a jóvenes de entre 18 y 35 años.
Serán impartidos por un profesorado que provendrá tanto del campo universitario, fruto de la colaboración de la Universidad de Cantabria, como del empresarial, y de profesionales y entidades dedicadas a la formación específica para emprendedores y empresarios.
La programación comienza la semana que viene, concretamente el miércoles, día 22, que tendrá lugar la inauguración oficial de la Escuela, acto en el que estará presente el consultor y socio director de "Eurotalent", Juan Carlos Cubeiro, uno de los mayores expertos en talento y liderazgo de nuestro país que ha impartido clases en la gran mayoría de las once mejores escuelas de negocios españolas.
Con la presencia de Juan Carlos Cubeiro en la inauguración asegura Dolores Gorostiaga, queremos "posicionar la Escuela Juventud Emprendedora a nivel nacional, como un centro de formación, de reflexión, en el que se apueste por el talento, por la creatividad y por el humanismo, como claves del talento para nuestra región”.
Selección de los cursos
En la selección de los cursos de este año se han tenido en cuenta aspectos más clásicos, como medios de financiación para PYMES y las formas jurídicas de la empresa, o contabilidad práctica para emprendedores, y temas más novedosos como el marketing y la comunicación, la dirección de equipos de trabajo basada en los valores, y la tan necesaria organización en el trabajo y gestión del tiempo.
Además habrá otros cursos de formación a la carta, abiertos a las demandas e intereses que los jóvenes emprendedores vayan realizando según vaya funcionando la Escuela.
En lo que se refiere a los encuentros sobre nuevas oportunidades de negocio, el objetivo que se busca es que los emprendedores visualicen esas oportunidades empresariales en sectores emergentes como el del ocio y la cultura, del medioambiente, o de las nuevas tecnologías.
Asimismo, habrá un panel de experiencias bajo el título "Las primeras etapas de mi actividad empresarial" en el que jóvenes emprendedores explicarán sus experiencias, y asesorarán a otros.
La inscripción en los cursos, el primero de los cuales comienza el 13 de marzo, es gratuita, y además está prevista una beca de transporte para los jóvenes que no residan en Santander, y que están en situación de desempleo.
Para más información acerca de los cursos, horarios, etc. pueden acudir al portal de la juventud www.jovenmania.com, a la web www.equalcrea.com, y al correo de la Escuela ejecant@jovenmania.com.
Iniciativa complementaria y transversal
EqualCrea se ubica dentro de la iniciativa Equal de la Unión Europea que trata de fomentar la igualdad de oportunidades en distintos sitios. EqualCrea, que da continuidad a EqualCan que finalizó en 2004, tiene una duración de tres años hasta 2007, y un presupuesto de dos millones de euros. EqualCrea presenta, según José Villaescusa, como rasgo diferenciador el estar dirigido a la creación de empleo en sectores como los jóvenes, mujeres, población, el medio rural, inmigrantes, etc.
Además esta iniciativa trata de fomentar la generación de empleo en sectores emergentes tales como el medio ambiente, las nuevas tecnologías, agroalimentario y el apoyo a la vida diaria en relación el ocio, la cultura o la atención personas dependientes.
En la gestión y financiación de EqualCrea, además de otros que no cofinancian, participan, con un claro carácter transversal, las direcciones generales de Juventud, Mujer, Asuntos Europeos, Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Trabajo y el Servicio Cántabro de Empleo.
Villaescusa ha explicado que EqualCrea es complementario de otros proyectos que, desde hace varios años viene desarrollando Sodercan. En concreto, de EmpreCan, que procura el reconducir y materializar las ayudas a proyectos empresariales que surgen en la región para que se conviertan en realidades.
El consejero delegado de Sodercan ha asegurado que "estamos en el buen camino, a pesar de la dificultad de crear empresas a través de nuestros jóvenes".
Como muestra, ha expuesto una serie de datos como que entre 2001 y 2004 se presentaron al programa EmpreCan 364 proyectos, una media de 90 anuales. Solamente, en 2005 se presentaron 114, un 30% más que la media de los años anteriores.
Además de esos proyectos, se materializaron en planes de empresa, entre 2001 y 2004, 187, una media del 45%. Por su parte, en 2005, se materializaron 79, lo que significa el 76% sobre los proyectos presentados.
Estos proyectos, explica Villaescusa, han tenido un apoyo financiero directo en 2005 de 300.000 euros, a lo que hay que sumar el acuerdo firmado con SEPIDES, la sociedad de la SEPI para el desarrollo empresarial.
Por otro lado, ha afirmado que en 2005 se han creado 46 nuevas empresas y, entre 2001 y 2004, se crearon 106 con una media de 26 anuales. De esta forma, continúa la "evolución positiva" en un periodo tan corto de tiempo, nos hace "tener la certeza de que se está volviendo el tejido creativo y emprendedor en Cantabria”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario