30 junio 2006

Entrevista a Marta Romo


La Razón, 10 de mayo de 2006

- Marta Romo es coautora junto a Cubeiro, Sáinz y Bayón del libro «Coaching realmente» (Pearson Educación). Perdón, pero ¿qué es el coaching?

-Una herramienta para desarrollar la capacidad de los directivos.

-O sea, que usted es una especie de adiestradora de jefes para ayudarles a ser mejores. ¿Se dejan?

-Generalmente, sí. Al principio se ponen nerviosos, creen que les vas a hacer psicoanálisis o algo así, pero luego se suben al carro.

-No sé si los jefes españoles tienen características especiales...

-Transmiten su estado de ánimo: si están bien o mal lo sabes inmediatamente. Tienen problemas de autocontrol.

-¿Y mala leche?

-Hay muchos con mala leche, como los que se ven en las series de TV, por ejemplo en «Camera Café». Jefes de ordeno y mando.

-¿El jefe nace o se hace?

-Se hace. Ninguna madre dice: «Mira, he tenido un jefe». Los líderes, los jefes, se hacen.

-En esta sociedad, o eres jefe o no eres nadie...

-Hoy se valora el poder más que nunca. No la autoridad moral, que es la que predica con el ejemplo.

Mal ascendidos. -He leído que en España la capacidad de liderazgo está en crisis...

-Sí, no hay calidad directiva. Muchos directivos no tienen vocación de directivos. Quieren mandar, pero no saben llevar equipos. Y muchos están mal ascendidos, a veces sólo por antigüedad.

-¿También hay crisis de líderes en la política?

-Por las mismas razones.

-¿Cree que Zapatero necesita coaching?

-Sí, todos los que tienen cargos de responsabilidad. ¿Quién no necesita hacerlo mejor?

-Ya. ¿La baja productividad española es por falta de líderes?

-Por la falta de calidad directiva. Creen que por estar más horas en la empresa se produce más, y no.

-Dice Le Bruyère que el poder hace a los eminentes más eminentes y a los viles, más viles.

-Tiene razón. Viles no he visto mucho, pero malos... En realidad, he visto a más jefes mediocres que malos. Y quizá sean peores.

-¿Los pecados más habituales de los jefes españoles?

-Los siete pecados capitales: la soberbia, la ira, la pereza...

-¿Son peores las jefas?

-No depende del sexo. Depende de la calidad personal.

-Uno escribe para que le quieran. ¿Los jefes también desean que les quieran?

-Muchísimo. Encima, o a pesar de, quieren que les quieran, pero no reconocen que necesitan amor.

-¿Para mandar bien primero hay que aprender a obedecer?

-Aprender a obedecer es un buen ejercicio para cualquiera. Yo, más que los términos «mandar» u «obedecer», prefiero el término «dialogar». El buen jefe, dialoga.

-¡Entonces ZP es el jefe ideal!

-No sé si practica lo que predica con sus colaboradores, pero se nota que ha leído mucho sobre coaching, liderazgos y todo eso.

-Leo que aguantar a jefes inaguantables produce hipertensión, infartos...

-Sí, los jefes tóxicos (malos) son peligrosos para la salud.

-Bill Gates, reciente premio Príncipe de Asturias, ¿necesita coaching?

-Sí. Intuyo que tiene que mejorar su trato social. Diría que disfruta más solo que acompañado.

-Eso va a ser onanismo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario